
609 11 39 00
promotora9@divulgaciondinamica.es
Doble Titulación Máster
Intervención Social + Orientación Laboral
Modalidad:
100% online
Duración:
800 h. / 9 meses
Fecha Inicio:
17 / mayo / 2017
Tasas Administrativas:
Paga sólo 86€
Con esta Doble Titulación podrás:

Analizar los distintos colectivos afectados por el desempleo desde un estudio del mercado de trabajo actual.
Conocer los programas integrales para la creación de pautas comunes de actuación ante una inserción laboral o mejora de empleo, atendiendo además a la diversidad cultural y a la discapacidad.

Intervenir desde la psicosociología del desempleo a través de la dinamización y participación comunitaria.
Conocer las técnicas que se trabajan como método de intervención laboral y que junto con la animación laboral y los conocimientos del mercado actual, ayudarán al profesional del sector a desarrollar programas de inclusión laboral.

Desarrollar procesos de asesoramiento y acompañamiento más adaptados a la situación real del cada individuo dentro de su contexto social.
Obtener las habilidades necesarias para detectar y analizar el desempleo dentro de un contexto comunitario, pudiendo a su vez, desarrollar técnicas individuales y/o grupales para la integración sociolaboral del individuo.
Temario:
Máster en Intervención Social (400 h.)
1. INTERVENCIÓN SOCIAL
1.1 Exclusión social
1.2 Socialización y educación
1.3 Teorías explicativas de la exclusión social
1.4 Educación social especializada
1.5 Intervención ante los procesos de exclusión
2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
2.1 Investigación social
2.2 Los distintos paradigmas en la investigación social
2.3 Análisis social y modelo de intervención
2.4 Análisis sociológico: proceso y fases de la investigación
2.5 Técnicas e instrumentos de recogida de datos
2.6 Análisis e interpretación de datos
2.7 Herramientas
3. PLANIFICACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL. ENFOQUE DE GENERO EN EL DISEÑO DE PROYECTOS
3.1 Planificación en Integración Social
3.2 Propuesta de esquemas para el diseño de Proyectos
3.3 Perspectiva de Género en la planificación
3.4 Lenguaje y comunicación no sexista
3.5 Género y exclusión social
3.6 Enfoque de género en los procesos de integración social
4. DINAMIZACIÓN COMUNITARIA
4.1 Acción comunitaria
4.2 Administraciones e instituciones. Agentes sociales, profesionales y técnicos
4.3 Planes comunitarios
4.4 Empowerment o potenciación. El papel del profesional en potenciación
4.5 Estrategias de potenciación
4.6 La investigación-acción participativa
4.7 Enfoque del marco lógico
5. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
5.1 Tipos de participación. Niveles de participación ciudadana
5.2 Factores modulares de la participación
5.3 Fines de la participación ciudadana
5.4 Tipología de métodos de participación
5.5 Marco legal del voluntariado
5.6 Voluntariado y tercer sector
5.7 Los grupos de autoayuda
6. EL DESEMPLEO COMO AGENTE DE EXCLUSIÓN SOCIAL: INSERCIÓN LABORAL Y OCUPACIONAL
6.1 Inserción laboral/ocupacional e integración: funciones del trabajo. El desempleo como agente de exclusión social
6.2 Programas de inserción ocupacional: itinerarios personalizados
6.3 Programas de inserción ocupacional: colectivos
6.4 Programas de inserción ocupacional: acciones en el entorno laboral
7. REDES SOCIALES PARA LA DINAMIZACIÓN
7.1 Community Manager y la comunicación en las entidades sociales
7.2 Herramientas de comunicación propias
7.3 Redes sociales
7.4 Herramientas del Community Manager
7.5 La presencia de las organizaciones sociales en las redes
Máster en Orientación e Inserción Laboral (400 h.)
1. ANIMACIÓN SOCIOLABORAL
1.1 La animación sociocultural: principios metodológicos
1.2 El trabajo: orientación hacia el trabajo, elección ocupacional
1.3 Desempleo y funciones del trabajo. Colectivos vulnerables
1.4 Efectos psicosociales del desempleo
1.5 La animación sociolaboral: principios generales
1.6 Fases de la animación sociolaboral
2. PSICOSOCIOLOGÍA DEL DESEMPLEO
2.1 El desempleo
2.2 Historiografía del trabajo: el trabajismo
2.3 El trabajo: significado, oportunidad y experiencia
2.4 Representaciones sociales del desempleo
2.5 Enfoques teóricos que relacionan empleo y salud mental
2.6 Efectos del desempleo
2.7 Género y desempleo
2.8 Tipologías de desempleado
2.9 Efectos psicosociales del desempleo en colectivos vulnerables
2.10 Apoyo social como amortiguador del impacto del desempleo
3. MERCADO DE TRABAJO
3.1 Mercado de trabajo
3.2 Elementos del mercado de trabajo
3.3 Gestores del mercado de trabajo
3.4 Segmentación del mercado de trabajo
3.5 Economía y mercado de trabajo: economía laboral
3.6 Características y tendencias actuales del mercado de trabajo
3.7 Políticas de empleo
3.8 Mercado de trabajo en España
4. ORIENTACIÓN LABORAL
4.1 Definición comparada de orientación laboral
4.2 Modelos de intervención en orientación laboral
4.3 Metodología del modelo educativo en orientación
4.4 Elementos del modelo de orientación: los logros, las funciones básicas, el cuaderno de profesiones, la parrilla de objetivos, el territorio de búsqueda
5. INSERCIÓN LABORAL
5.1 Factores que inciden en la inserción laboral
5.2 Los límites de la intervención en inserción laboral. Buenas prácticas en los programas de inserción Laboral
5.3 Estrategias de búsqueda. Técnicas de búsqueda. Instrumentos de búsqueda
5.4 Técnicas de inserción. Pruebas de selección. Nuevas tecnologías
5.5 Inserción y animación sociolaboral: Equipos de búsqueda de empleo, Equipos de trabajo asociado, Asociaciones de empleo
6. LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
6.1 Inserción laboral e Inclusión social. El trabajo como mecanismo de inclusión social
6.2 Factores que inciden en la inserción laboral
6.3 Abordaje metodológico de la inserción laboral: El modelo de competencias. El Modelo de empleo con apoyo
6.4 El monitor de inserción laboral como eje del apoyo y la orientación
6.5 Los límites de la intervención en inserción laboral
7. LA INTERMEDIACIÓN LABORAL
7.1 La prospección de empresas
7.2 Fases de la prospección de empresas: Valoración y análisis del tejido empresarial. Estrategias de desarrollo de la prospección. Contacto con las empresas
7.3 El seguimiento a la empresa: La gestión de ofertas de trabajo. La adaptación del puesto de trabajo. Seguimiento de la inserción en la empresa.
+ Trabajo Fin de Máster
El TFM (Trabajo de Fin de Máster) consiste en la elaboración de un proyecto final donde se demostrarán los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo.