MÁSTER PROFESIONAL ONLINE

Resolución de Conflictos

2 Titulaciones
100% Online
Diploma Digital Certificado

y con validez curricular

Teoría + Prácticas
(500 horas)

MÁSTER PROFESIONAL ONLINE

Resolución de Conflictos

2 Titulaciones
100% Online
Diploma Digital Certificado

y con validez curricular

Teoría + Prácticas
(500 horas)

Opción BÁSICA

0€

*Opción a certificación por 440€
(con posibilidad de financiación)*

¡MAYOR AHORRO!

Opción COMPLETA

Desde

38,50€

MENSUAL

*Opción pago único 400€*

Paga a tu medida.
Paga a plazos tu compra con

logo_black.svg

Paga a tu medida. Paga a plazos tu compra con

logo_black.svg

Realiza tu pago seguro con:

Operadora
Con la opción Básica del máster, podrás acceder a todos los contenidos y realizar las pruebas de evaluación, es una modalidad muy útil si estás indeciso/a y quieres conocer un poco más acerca de la formación y probar.

Sin embargo, con la opción completa tendrás más tiempo para poder realizar la formación, ahorrarás dinero y al finalizar obtendrás los diplomas certificados que acreditan la formación realizada.

Titulación válida para inscribirte en el registro oficial de mediadores del Ministerio de Justicia.

FASE 1 /
Formación
Teórico-práctica
FASE 2 /
Trabajo
Fin de Máster
FASE 3 /
Prácticas Profesionales
online

Índice del Máster

(Clic en el título para desplegar temario)

1. Los conflictos
1.1. Concepto y definición de conflicto
1.2. Teorías psicológicas que explican el conflicto
1.3. Clasificación o tipos de conflictos
1.4. Dinámica del conflicto
1.5. Estructura del conflicto
2. Métodos alternativos de resolución de conflictos
3. La mediación
3.1. Principios básicos de la mediación
3.2. Perfil profesional y funciones del mediador
3.3. Proceso de mediación

1. Estrategias y técnicas de mediación
1.1. Estrategias de mediación según modelos
2. Técnicas
2.1. Técnicas de comunicación
2.1.1. La escucha activa
2.1.2. Dar y recibir feedback
2.1.3. La asertividad como técnica de mediación
2.1.4. La comunicación no verbal

1. Técnicas interrogativas: preguntas
1.1. Tipos de preguntas
1.1.1. Según su construcción
1.1.2. Según su intencionalidad
1.1.3. Etapas de la mediación y tipología de preguntas
2. El papel de las emociones y los sentimientos en la mediación: técnicas y sugerencias para controlar la ira
2.1. Las emociones de la persona mediadora
3. Negociación
3.1. Estilos de negociación
3.2. Diferencias culturales y estilos de negociación
3.3. Técnicas de negociación
4. Anexo 1. Análisis de conflictos

1. Evaluación de la mediación
1.1. Momentos de la evaluación
1.2. Diseño de evaluaciones
1.3. Procedimientos básicos para recoger información
2. La evaluación de la mediación: aplicación práctica
2.1. Tipos de evaluación según ámbitos de la mediación
2.2. Aspectos generales de la evaluación en los procesos de mediación
2.3. Criterios evaluativos para las diferentes fases del proceso de mediación
2.4. El informe de evaluación
3. Eficacia de la mediación
Anexo 1. Cuestionario para la evaluación inicial
Anexo 2. Cuestionario de autoevaluación inicial para las partes
Anexo 3. Guía para el análisis del proceso de mediación
Anexo 4. Cuestionario de evaluación del proceso de mediación
Anexo 5. Evaluación de un servicio de mediación educativa
Anexo 6. Cuestionario Institucional de evaluación del proceso.

Caso 1. Mediación extrajudicial relativa a la atribución de la vivienda familiar y la pensión de alimentos
Caso 2. Mediación judicial sobre el régimen de visitas de los abuelos
Caso 3. El traslado unilateral del domicilio del menor
Caso 4. Mediación judicial en fase de ejecución sentencia

1. La mediación familiar
1.1. La mediación familiar en los procesos de ruptura
1.2. Mediación intergeneracional
1.2.1. Mediación intergeneracional descendiente
1.2.2. Mediación intergeneracional ascendente
1.3. La mediación familiar en casos de adopción

1. Métodos de resolución de conflictos en el ámbito escolar
1.1. La mediación en el ámbito educativo
2. Implantación de un servicio de mediación entre iguales
3. La mediación informal en los contextos educativos
3.1. Las asambleas de aula: herramienta educativa esencial para una cultura de paz
3.2. Las entrevistas educativas
3.3. El contrato

1. Mediación comunitaria
1.1. Objetivos de la mediación comunitaria
1.2. Funciones de la mediación comunitaria
1.3. Condiciones de efectividad de la mediación comunitaria
2. Mediación comunitaria y Justicia restaurativa
2.1. Herramientas de la justicia restaurativa
2.1.1. La mediación reparadora
2.1.2. La asamblea comunitaria

1. Mediación Intercultural
2. Aplicación de los modelos de mediación en la mediación intercultural
2.1. Métodos tradicionales
2.2. Otros métodos aplicables a la mediación intercultural
3. Ámbitos de la mediación intercultural
3.1. Mediación intercultural en el ámbito familiar
3.2. Mediación intercultural en el ámbito sanitario
3.3. Mediación intercultural en el ámbito laboral
3.4. Mediación intercultural en el ámbito jurídico
3.5. Mediación intercultural en el ámbito social
4. Rasgos culturales genéricos
5. Orientaciones para la mediación intercultural

Modalidad 100% online

No marcamos ningún ritmo, ni horario de estudio, ni de conexión ni fecha de exámenes, solo debes adaptarte a la fecha de inicio y fin.

Diploma de Máster y Certificación Oficial de Prácticas

Validez laboral y curricular. Diploma digital certificado con firma y huella electrónica y Visado por la ANCED (Asociación Nacional de Centros E-learning y Distancia). Reconocidos habitualmente en el apartado de Méritos y Títulos propios en oposiciones y en bolsas de empleo de carácter general (siempre recomendamos revisar las bases de la convocatoria al respecto para comprobarlo).

Metodología

Tendrás los materiales disponibles en formato PDF para descargar en cualquier dispositivo e imprimir si lo deseas. Para cualquier duda que te surja, tendrás a tu disposición un equipo tutorial.

Copyright © 2022 Divulgación Dinámica S.L.
Todos los derechos reservados – Aviso legal y Política de Privacidad 

Share via
Send this to a friend